[su_spacer size=»50″]
[su_spoiler title=»¿Cómo ayudo a mis hijos a cuidar sus dientes y prevenir las caries?»]
Enseñar a su hijo los métodos de higiene bucal apropiados es una inversión en salud que le proporcionará beneficios para toda la vida. Es importante darle un buen ejemplo, así, al cuidar usted sus propios dientes el niño recibirá el mensaje de que la salud bucal es algo importante. Todo lo que haga de la higiene dental una tarea divertida, como cepillarse los dientes junto con sus hijos o permitirles elegir sus propios cepillos dentales, fomenta una higiene bucal eficaz y estable en el tiempo.
Para ayudar a sus hijos a proteger sus dientes y encías y reducir el riesgo de formación de caries, enséñeles a seguir estos simples pasos:
- Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, asegurándose de que elimina completamente la placa bacteria (que es la película pegajosa que se adhiere a los dientes y que es la responsable de las caries).
- Elija una dieta equilibrada evitando el consumo de almidones y azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, trate de hacerlo con la comida y no entre comidas. La saliva adicional que se produce durante una comida ayuda a enjuagar los alimentos de la boca.
- Lleve a sus hijos al dentista para realizarles revisiones periódicas.
Existen diversas aplicaciones móviles que muestran a los más pequeños cómo cuidar su salud dental de manera divertida. ¡Le animamos a descubrirlas!
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué técnicas de cepillado puedo enseñarles a mis hijos?»]
Es importante supervisar el cepillado de sus niños hasta que dominen estos simples pasos:
- Utilice una pequeña cantidad de crema dental (del tamaño de un guisante) con cantidades adecuadas de flúor. Verifique que sus hijos no se traguen la crema dental.
- Con un cepillo dental suave, cepille primero la superficie interior de cada diente, que es donde más se acumula la placa. Coloque los filamentos inclinadas hacia la encía y cepille suavemente desde la encía hacia el diente.
- Repita esta operación con movimientos circulares en las superficies externas de todos los dientes.
- Cepille la superficie de masticación de cada diente, colocando el cepillo de forma perpendicular y realizando movimientos de atrás adelante y de adelante atrás.
- Siempre es necesario cepillarse la lengua y los carrillos por dentro
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Cuándo debe mi hijo comenzar a utilizar hilo dental?»]Dado que el hilo dental elimina los restos de alimentos y la placa depositada entre los dientes, que es un lugar donde no llega el cepillo; se recomienda que a partir de los cuatro años comience a utilizar hilo dental. A los ocho años, la mayoría de los niños pueden comenzar a utilizar el hilo dental por sí mismos.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué son los selladores de fisuras y cómo sé si mis hijos los necesitan?»]Los selladores de fisuras son una barrera altamente eficaz contra las caries, ya que son delgadas capas plásticas que se aplican a las superficies de masticación de los dientes, donde se forman la mayoría de las caries. La aplicación de un sellador no es dolorosa y se puede efectuar en una sola visita al odontólogo. Él le indicará si un sellador es necesario para sus hijos.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué es el flúor y cómo sé si mis hijos reciben la cantidad apropiada?»]El flúor es una de las fórmulas para ayudar a prevenir el deterioro de los dientes. Se trata de un elemento que, al combinarse con el esmalte dental, lo fortalece. Pregunte a su odontólogo qué crema dental debe usar para obtener el nivel adecuado de flúor. En niños menores de 6 años no es recomendable utilizar una crema dental con una cantidad superior a 500 partes por millón de flúor.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué importancia tiene la dieta en la salud bucal de mis hijos?»]Una dieta equilibrada es necesaria para que sus hijos desarrollen dientes fuertes y resistentes a las caries. Además de la gama completa de vitaminas y minerales, la dieta de un niño debe incluir mucho calcio, fósforo y los niveles apropiados de flúor.
Los alimentos entre comidas de manera frecuente son el peor enemigo de la salud bucal de sus hijos. Los azúcares y los almidones presentes en muchos alimentos como galletas, dulces, frutos secos, refrescos, galletas saladas y patatas fritas se combinan con la placa en los dientes para crear ácidos. Estos ácidos atacan el esmalte dental y pueden formar caries.
Cada “ataque de las bacterias de la placa” puede durar hasta 20 minutos después de finalizada la comida. Incluso un pequeño bocado puede provocar que la placa produzca ácidos. Por eso, lo mejor es evitar la ingestión de alimentos entre comidas.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué debo hacer si un diente de mi hijo se astilla, se rompe o se pierde?»]Ante una lesión en la boca de su hijo, consulte inmediatamente al odontólogo. Él examinará el área afectada y determinará el tratamiento apropiado.
Si su hijo experimenta dolor por un diente roto, o astillado, visite inmediatamente al odontólogo. Si lo desea, puede suministrarle un calmante hasta el momento de la cita. De ser posible, guarde la parte del diente que se ha roto y llévela al odontólogo.
Si perdió un diente por accidente, llévelo al odontólogo tan pronto como sea posible. Evite tocar el diente y no lo limpie. Guárdelo en agua o leche hasta llegar a la consulta. Es posible que el diente pueda volver a ser colocado en la boca del niño mediante un procedimiento llamado reimplantación.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Cómo debo cuidar los dientes de mi niño pequeño?»]Transmitiéndole buenos hábitos de higiene bucal, que es una de las lecciones de salud más importantes que puede enseñarle. Esto significa ayudarlo a cepillarse por lo menos dos veces al día, mostrarle la forma adecuada de utilizar el hilo dental, evitar el consumo de alimentos entre comidas y llevarlo al odontólogo periódicamente.
La mayoría de los odontólogos recomiendan que los niños comiencen a visitar la consulta a los dos años. Esto ofrece la oportunidad de controlar el crecimiento y el desarrollo dental del niño, y le brindará a usted la oportunidad de aprender sobre el desarrollo de los dientes, sobre la necesidad de utilizar fluor, sobre cómo ayudar a su hijo a mantener una correcta higiene bucal, cómo resolver los hábitos bucales de su hijo (como el uso de un chupete), aspectos sobre la dieta y la nutrición, y cómo prevenir las lesiones bucales.
Siempre comente a su hijo que la visita al odontólogo es una experiencia positiva. Explíquele que esto ayuda a mantener una buena salud bucal. Ya que se fomentará una actitud positiva, que aumentará las posibilidades de que su hijo vaya al odontólogo periódicamente durante toda la vida.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=»¿Qué debo hacer cuando los dientes de mi hijo comienzan a erupcionar?»]Los dientes temporales comienzan a erupcionar alrededor de los seis meses de edad y continúan haciéndolo hasta aproximadamente los dos años (aunque puede variar de un niño a otro). Esto provoca molestias en las encías de muchos niños, lo que suele irritarles frecuentemente. La molestia puede disminuirse frotando las encías con el dedo, con una cucharita fría o un mordedor que haya sido enfriado previamente. Existen también geles y productos analgésicos que pueden ser utilizados en los momentos más dolorosos. Consulte al dentista o al pediatra acerca de estos productos. Si su hijo tiene fiebre durante la dentición, lo mejor es acudir al médico para descartar la posibilidad de otro tipo de trastorno.
[/su_spoiler]